en este apartado echaremos un vistazo a distintos artefactos que han echo evolucionando al paso del tiempo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con NEE y/o asociadas a la discapacidad
de una manera creativa, mis compañeras han ello de las suyas. presentándonos información interesante
Línea del Tiempo sobre la educación especial.
40
Máquina de enseñanza: Discapacidad cognitiva.
Aparato Milwaukee: Es una faja que ayuda a las personas con discapacidad motriz, utilizado principalmente para la escoliosis en la región superior de la columna vertebral, esto conlleva el cuello, eran de cuero y acero, y eran muy pesados.
50
Emulador específico: Discapacidad motriz.
Musicoterapia: Discapacidad cognitiva. Se analizaba el uso de la música para prevenir y tratar ciertas enfermedades.
1952 Audiogafas: Discapacidad auditiva. Instrumento utilizado para proporcionar ayuda a personas con problemas de audición.
60
Microson 2: Discapacidad auditiva.
Método Glenn Doman: Discapacidad cognitiva..
Se crean las prótesis de rodilla, pie y pantorrilla. Las primeras prótesis fueron hechas de madera.
1962 Libros hablados: Discapacidad visual.
70’s
Silla de ruedas metálica: Discapacidad motriz.
1971 "Optacon" (Telesensory): era conducido por vibraciones desde la laringe de quien hablaba hacia la persona con deficiencia auditiva (artefacto de Alta Tecnología). Fue uno de los principales audífonos en la historia.
1977 Libro de señas: Discapacidad auditiva. Muestra la lengua de señas utilizada por las personas con discapacidad auditiva.
1978 Intrauricular: Discapacidad auditiva.
80’
Andadores sin ruedas: Discapacidad motriz.
Implante coclear: Discapacidad auditiva. .
Puzzle: Discapacidad cognitiva. Ayuda al menor a desarrollar sus habilidades de conocimiento de aprendizaje.
Headmaster: Discapacidad motriz. Funciona por el movimiento de la cabeza, para poder mover el puntero del mouse de la computadora.
1981 primeras lentes de contacto
1982 Edición electrónica y textos en Braille (VersaBraille).
1983 Telelupas: Dispositivos permiten ampliar cualquier objeto que se sitúe debajo de su lente, en una bandeja dispuesta a tal fin. Mediante diversos controles se puede obtener una combinación de zoom, contraste, línea de ayuda
1985 Impresora Versapoint: Telesensory Systems Inc. aparece en el mercado con su impresora, de tipo personal
1985 Speech Plus: Se elaboró una tarjeta capaz de procesar la información y proporcionársela a un sintetizador de voz
1988 Sonobraile: Discapacidad visual.
90
Licornio: Discapacidad motriz. Se trata de un casco que lleva una varilla metálica incorporada, a la cual se puede fijar en su extremo un pequeño puntero o un lápiz.
Lego piece: Discapacidad cognitiva. Consiste en cubos de diferentes formas y tamaños, son armables.
1994 Clic – discapacidad auditiva. Ayuda tener una mejor audición, se coloca dentro de la oreja, y es transparente.
2000
GPS Para ciegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario